contador de visitas
sábado, 12 de septiembre de 2015
Temperatura atmosférica
Se llama temperatura atmosférica a uno de los elementos constitutivos
del clima que se refiere al grado de calor específico del aire en un
lugar y momento determinados así como la evolución temporal y espacial de dicho
elemento en las distintas zonas climáticas. Constituye el elemento meteorológico más importante en la
delimitación de la mayor parte de los tipos climáticos.
Presión atmosférica
La presión
atmosférica es la fuerza
por unidad de área que
ejerce el aire sobre lasuperficie
terrestre.
La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente
con el peso de una columna
estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto
hasta el límite superior de la atmósfera. Como la densidad del aire disminuye
conforme aumenta la altura, no se puede calcular ese peso a menos que seamos
capaces de expresar la variación de la densidad del aire ρ en función de la altitud z o de la presión p. Por ello, no resulta fácil
hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre un lugar de la
superficie terrestre
Precipitación
(meteorología)
En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoroque cae de la atmósfera y llega
a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo,
pero novirga, neblina ni rocío, que son formas de condensación y no de
precipitación. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie
terrestre es llamada pluviosidad,
o monto pluviométrico.
La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico,
llevandoagua dulce a la
parte emergida de la corteza terrestre y, por ende, favoreciendo la vida en
nuestro planeta, tanto de animales como de vegetales, que requieren agua para vivir.
Meteorología
La meteorología (del griego μετέωρον [metéoron]:
‘alto en el cielo’, ‘meteoro’; y λόγος [logos]: ‘conocimiento’, ‘tratado’) es la ciencia interdisciplinaria, de
la física de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, losfenómenos producidos y las leyes que lo rigen
Nube
Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera. Las nubes dispersan
toda la luz visible y por eso se ven blancas. Sin embargo, a veces
son demasiado gruesas o densas como para que la luz las atraviese, cuando esto ocurre la coloración se torna gris
o incluso negra
El efecto invernadero
es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria
es absorbida por los gases de efecto
invernadero (GEI)
atmosféricos y es reirradiada en todas las direcciones. Ya que parte de esta
reirradiación es devuelta hacia la superficie y la atmósfera inferior, resulta
en un incremento de la temperatura superficial media respecto a lo que habría
en ausencia de los GEI.
La
radiación solar en frecuencias de la luz visible pasa en su mayor parte a través de la
atmósfera para calentar la superficie planetaria y luego esta emite esta
energía en frecuencias menores de radiación térmica infrarroja.
Esta última es absorbida por los GEI, los que a su vez reirradian mucha de esta
energía a la superficie y atmósfera inferior. Este mecanismo recibe su nombre
debido a su analogía al efecto de la radiación solar que pasa a través de un
vidrio y calienta un invernadero, pero la manera en que atrapa calor es
fundamentalmente diferente a como funciona un invernadero al reducir las corrientes de aire,
aislando el aire caliente dentro de la habitación y con ello no se pierde el
calor por convección.
Si
un cuerpo negro ideal estuviese a la misma distancia
del Sol que la Tierra, tendría una temperatura de cerca de 5,3 °C. Sin
embargo, dado que nuestro planeta refleja un 30 % de la radiación
entrante, la temperatura efectiva de este planeta hipotético (la
temperatura de un cuerpo negro que reflejara la misma cantidad de radiación de
la Tierra) sería cercana a −18 °C. La
temperatura superficial de este planeta negro es 33 °C inferiores a la
temperatura superficial real de la Tierra (de unos 14 °C).El mecanismo que
produce esta diferencia entre la temperatura superficial efectiva y la real es
debido a la atmósfera y es conocido como efecto invernadero.
Calentamiento
global y cambio climático se refieren al aumento observado en
los últimos siglos de la temperatura media del sistema
climático de
la Tierra y sus efectos relacionados. Múltiples
líneas de pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está
calentando. Más del 90 % de
la energía adicional obtenida desde 1970 se ha almacenado en el sistema
climático ha ido a los océanos; el resto ha derretido hielo y calentado los
continentes y la atmósfera. Muchos
de los cambios observados desde la década de 1950 no tienen precedentes durante
décadas a milenios. La comprensión científica del calentamiento global también
ha ido en aumento. En su quinto informe (AR5) el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático (IPCC)
informó en 2014 que los científicos estaban más del 95 % seguros que la
mayor parte del calentamiento global es causado por las crecientes
concentraciones de gases de efecto
invernadero (GEI)
y otras actividades humanas
(antropogénicas). Las proyecciones de modelos climáticos resumidos en AR5 indicaron que durante
el presente siglo la temperatura superficial global subirá probablemente 0,3 a
1,7 °C para su escenario de emisiones más bajo usando mitigación estricta y
2,6 a 4,8 °C para el mayor. Estas
conclusiones han sido respaldadas por las academias nacionales de ciencia de
los principales países industrializados.
Los
futuros cambios climáticos y los impactos asociados serán distintos en una región de otra alrededor del globo.Los efectos de un
incremento en las temperaturas globales incluyen una subida en los nivel
del mar y
un cambio en la cantidad y los patrones de las precipitaciones, además de una probable expansión de
los desiertos subtropicales. Se espera que el calentamiento sea mayor en el Ártico, con el continuo retroceso de los
glaciares, el permafrost y labanquisa.
Otros efectos probables del calentamiento incluyen fenómenos
meteorológicos extremos más frecuentes, tales como olas de calor, sequías, lluvias torrenciales y fuertes nevadas; acidificación del
océano, y extinción de especiesdebido a cambiantes regímenes de temperatura. Efectos
humanos significativos incluyen la amenaza a la seguridad
alimentaria por
la disminución del rendimiento de cosechas y la perdida de hábitat por inundación.
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos:temperaturas, presiones atmosferica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004).El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico usa el término cambio climático solo para referirse al cambio por causas humanas:Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.Recibe el nombre de variabilidad natural del clima, pues se produce constantemente por causas naturales. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión cambio climático antropogenico.Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que simulan la física de la atmósfera y de los océanos.El cambio climático, Efecto invernadero y el calentamiento global estos tres casos están enlazados ya que todos ellos son consecutivos es decir el calentamiento global con lleva al calentamiento global y el calentamiento global lleva consigo a el efecto invernadero, en seguida te mostramos que son estos fenómenos.---->
Suscribirse a:
Entradas (Atom)